Nueva formación de yoga integral para comenzar en marzo 2019

  • Formación avalada por instituto de Yoga Europeo y Yoga10
  • Fecha(s): Comienzo 21 y 22 marzo 2020
  • Horarios: sábado de 9h00 a 18 h00 y domingo de 10h00 a 15h00
  • Impartido por: Octavio Delgado
  • Precio: Matrícula 50 € y una cuota de 180 € cada fin de semana

Una enseñanza de calidad que recoge la experiencia de los 22 años que llevo impartiendo clases yoga. Esta formación es tanto un proceso de aprendizaje como profesor de yoga como un año de transformación personal. Está estructurado en 9 meses para que dé tiempo a ir integrando tanto los conocimientos cómo la práctica.

1 – ANATOMIA – FISIOLOGIA – ENFERMEDADES

s. óseo
s. muscular, ligamentos
s.digestivo, hígado, bazo, páncreas
s. circulatorio, bazo
s. urinario / genital
s. respiratorio
s. nervioso
s. endocrino

2 – NUTRICION

Asanas – pranayama – meditación – técnicas yóguica básicas

3 – HISTORIA – GENEALOGIAS – ESCUELAS – TEXTOS – DICCIONARIO SANSCRITO

Historia
Genealogía de diferentes escuelas y su visión
(Arbol genealógico guru-discipulo, yoguis de la historia)
Textos clásicos y actuales relevantes del Yoga.
Diccionario / glosario sánscrito asanas y términos

4 – FILOSOFIA – TEORIA

Definición del yoga y objetivos
Filosofía del Yoga
Las sendas del yoga
Los 8 escalones
Tipos de yoga. Práctica y aprendizaje

5 – PRACTICA Y REORIA

Asanas
Asanas clásicas, series y secuencias, saludo al sol,
Apoyos, soportes, props
Cuerdas, ropes, kurunta
Alineación, yoga coach
Ajustes – ayudas en pareja, correcciones,,
Terapéutico – soportes y ayudas para lesiones y desordenes estructurales
Restaurativo
Conciencia corporal, coherencia y respeto hacia el cuerpo
Beneficios y contraindicaciones de cada postura.

Pranayama – La ciencia de la Respiración
Control y regulación del prana a través de la respiración
Fisiología de la Respiración.
Mente y Respiración.
Técnicas de Pranayama Básicas y Avanzadas. Alquimia Respiratoria.
Cómo enseñar las técnicas de Respiración Yóguicas.

Meditación
¿Qué es Meditación?
¿Cómo Meditar?
Objetivos y beneficios de la meditación.
Estrategia postural en la Meditación
Técnicas de Meditación de Yoga Integral
Técnicas de Meditación de otras disciplinas
Neuroendocrinología y su relación con la Meditación
Ondas cerebrales, actividad neuronal y Meditación
¿Cómo enseñar a Meditar?

Relajación
Principios de la Relajación.
Beneficios terapéuticos de la Relajación.
Posturas de relajación
Fisiología de la Relajación. Neuroendocrinología y Relajación.
Relajación Autógena de Shultz.
Técnicas de Visualización Guiada.
Técnicas de Relajación enfocadas a la Sanación.
¿Cómo enseñar a Relajarse?

Nidra, yoga del sueño, reordenación del subconsciente

Mudras. gestos, cierres energéticos.

Bandhas, Cierres Psico-físicos

Kriyas o shatkarmas, Técnicas de limpieza

Mantra, sonidos Sagrados

Yantra, instrumentos que facilitan la concentración

Mandala, centro mágico

Drishti, enfoques externos e internos

6 – MERIDIANOS EN YOGA – SHIATSU YOGA

Nadis o meridianos (según MTC medicina tradicional china)
recorrido y función, en que posturas se trabajan.
Práctica de shiatsu (masaje japonés) + sotai (reequilibrio postural japones)

7 – ANATOMIA SUTIL

– chackras, 7 + menores + nudos granthis
– Nadis – ida pingala shusutma
– meridianos MTC
– 3 cuerpos
físico – sthula
sutil – sckshuma
causal – karana
– mente – chita
4 facultades intelecto, razonamiento – ego – pensamiento – memoria
en 3 planos: consciente – subconsciente – inconsciente
buddhi – consciencia
ahankara – ego
esencias – sentidos
ñamendiyas – organos del conocimiento
karmendiyas – órganos de acción
– causas modificación de la mente
pramana – modelos referentes
viparyaya – falsas creencias
vikalpa – fantasía
nidra – dormir
surti – memoria
– 4 elementos + éter
– 3 condiciones (shiva – sakthi)
sattua
rajas
tamas

8 – DOCENCIA y APRENDIZAJE COMO PROFESOR

¿Cómo impartir clases a diversos grupos?
Tono, Voz, Presencia y Coherencia.
Duración, intensidad, observación.
Diferentes modos de impartir clases según grupos, secuencias, tipos de asanas y capacidad.
Observación detallada de la estructura corporal del alumno.
Estrategias de guía ante la tipología del alumno.
Estrategias de guía en correcciones.
Estrategias de acercamiento ante los ajustes.
Qué tener en cuenta al guiar una sesión.
Información a tener en cuenta como profesor de Yoga.
Principios del Profesor de Yoga.
La importancia de la experiencia en la coherencia de lo que enseñas.